
¿Qué es Marcahuasi y por qué lo amarás?
Marcahuasi es una meseta de granito ubicada a aproximadamente 4,000 metros sobre el nivel del mar, en la provincia de Huarochirí, en el departamento de Lima. Lo que hace a este lugar tan especial son sus imponentes formaciones rocosas gigantescas, que, con un poco de imaginación (y en ocasiones, con la ayuda de las guías locales), revelan siluetas asombrosas: el Monumento a la Humanidad (la más famosa, que parece un rostro), el Anfiteatro, el Valle de las Focas, la Tortuga, el Profesor, y muchas más.
Pero Marcahuasi es más que solo rocas. Es un lugar con una energía especial, ideal para la meditación, el trekking, la observación de estrellas y la desconexión total del bullicio de la ciudad. Sus noches son famosas por tener uno de los cielos más claros y estrellados que puedas imaginar, convirtiéndolo en un paraíso para los amantes de la astronomía y la fotografía nocturna.

¡Planifica tu Aventura Mística de una Semana en Marcahuasi!
Para que tu experiencia sea inolvidable y completa, te hemos preparado una guía detallada para disfrutar de Marcahuasi durante una semana. ¡Prepárate para la aventura!
Día 1: Llegada a San Pedro de Casta y Ascenso al Campamento Base
Mañana: Partida desde Lima (Terminal de Yerbateros) hacia Chosica (aproximadamente 1.5 horas). Desde Chosica, tomar un colectivo o combi hacia San Pedro de Casta (aproximadamente 3 horas de viaje, la carretera es afirmada en algunos tramos).
Tarde: Al llegar a San Pedro de Casta (el pueblo base para acceder a Marcahuasi), regístrate en la oficina de turismo local (ellos gestionan el acceso y el alquiler de burros si lo necesitas). Inicia la caminata (o el ascenso en burro si prefieres) hacia la meseta de Marcahuasi. La caminata es de unas 3 a 4 horas, dependiendo de tu ritmo y condición física.
Noche: Armado de tu campamento en una de las zonas designadas de la meseta (como el Anfiteatro). Cena bajo las estrellas y primera noche de aclimatación.
Día 2-6: Exploración Profunda de la Meseta
Estos días serán para la exploración intensa. Puedes dedicar cada día a una sección de la meseta o a actividades específicas:
Rutas de Trekking y Exploración: Dedica el tiempo a caminar por los diferentes circuitos que te llevarán a las formaciones rocosas más icónicas. ¡Tómate tu tiempo para buscar las figuras ocultas!
Zona del Anfiteatro: Ideal para acampar y con fácil acceso a varias formaciones.
Monumento a la Humanidad: La formación más famosa, un rostro humano que cambia según la luz del sol.
Valle de las Focas y la Diosa Taueret.
Las Fortaleza y sus chulpas (restos funerarios).
Lagunas: Como la Laguna Cachu Cachu (su nivel de agua varía según la estación).
Fotografía: Mañanas y atardeceres son mágicos para capturar la luz sobre las rocas. Las noches son perfectas para la fotografía astronómica.
Meditación y Desconexión: Encuentra tu propio rincón de paz para meditar, leer o simplemente contemplar el paisaje y la inmensidad del cielo.
Observación de Estrellas: ¡Cada noche será un espectáculo! Lleva un telescopio si lo tienes, o simplemente disfruta del manto de estrellas a simple vista.
Día 7: Descenso y Retorno a Lima
Mañana: Desayuno en el campamento, desarma tu tienda y prepara tu equipo. Disfruta de una última vista panorámica de la meseta. Inicia el descenso de regreso a San Pedro de Casta.
Tarde: Desde San Pedro de Casta, toma un colectivo de regreso a Chosica y luego un bus o colectivo a Lima.
Noche: Llegada a Lima, con la mente y el espíritu renovados por la aventura en Marcahuasi.
Información Esencial para tu Viaje (Precios Referenciales)
Consideraciones Importantes:
Altitud: Marcahuasi se encuentra a 4,000 m.s.n.m. Es crucial tomar precauciones para el mal de altura: aclimátate, camina despacio, hidrátate bien y evita comidas pesadas o alcohol el día anterior y durante los primeros días.
Clima: El clima es frío, especialmente de noche, y seco. La variación de temperatura entre el día y la noche es extrema. Prepara ropa abrigadora en capas, cortavientos, guantes, gorro y protector solar.
Equipamiento: Este es un viaje de camping. Necesitarás: carpa para alta montaña, bolsa de dormir adecuada para bajas temperaturas (¡temperaturas bajo cero son comunes!), matra, linterna frontal, cocina de camping, alimentos no perecibles, agua suficiente (no hay fuentes de agua potable en la meseta), botiquín básico.
Costos Estimados (por persona, para 7 días)
Transporte:
Lima - Chosica: S/ 5 - S/ 10 (ida y vuelta en colectivo/bus).
Chosica - San Pedro de Casta: S/ 15 - S/ 25 (ida y vuelta en colectivo/combi).
Total Transporte: S/ 20 - S/ 35 (ida y vuelta).
Entrada a Marcahuasi:
Extranjeros: S/ 20.
Peruanos: S/ 10.
Total Entrada: S/ 10 - S/ 20.
Hospedaje (en San Pedro de Casta, opcional):
Para una semana completa, es más común acampar en la meseta. Sin embargo, si prefieres una noche inicial o final más cómoda en el pueblo de San Pedro de Casta:
Hospedajes básicos/alojamientos familiares: S/ 30 - S/ 60 por noche.
Para una semana (si no acampas): S/ 210 - S/ 420.
Nuestra recomendación: Acampar en la meseta para una experiencia completa.
Alquiler de burro (para subir equipaje): S/ 20 - S/ 30 (solo ida, puedes negociar ida y vuelta). Si llevas tu propio equipo, puedes omitir este costo.
Alimentación y Agua:
Deberás llevar la mayoría de tus alimentos no perecibles y agua desde Lima. Puedes comprar algunas cosas básicas en San Pedro de Casta, pero la variedad es limitada.
Calcula un promedio de S/ 20 - S/ 30 por día para alimentos y snacks.
Total Alimentación (para 7 días): S/ 140 - S/ 210.
Equipo de Camping (si no tienes): Esto sería una inversión única.
Alquiler de carpa, bolsa de dormir y matra en Lima: S/ 150 - S/ 250 por semana (depende de la calidad y la agencia).
Comprar equipo básico: S/ 500 - S/ 1500+.
Costo Total Estimado para una Semana (acampar en Marcahuasi): Considerando transporte, entrada, burro (opcional una vez) y alimentación:Entre S/ 190 y S/ 300 por persona.
Si decides alquilar equipo de camping, añade ese costo. Si prefieres hospedarte en San Pedro de Casta en lugar de acampar, el costo de hospedaje se sumaría significativamente.
Comentarios
Publicar un comentario